¿En qué momento nos encontramos?
Actualmente nos encontramos en la etapa de diagnóstico, en la cual se realiza un análisis y diagnóstico prospectivo del territorio. En este momento se determinan aquellos aspectos que son claves en el territorio, a partir de los cuales se definen los desafíos de planificación. La participación ciudadana permite focalizar el estudio en los temas de mayor relevancia para la comuna.
Durante el mes de julio y agosto se llevaron a cabo talleres de participación en los cuales participaron habitantes y diversos actores de la comuna, para realizar un diagnóstico conjunto relevando aquellos aspectos más relevantes, lo que contribuirá a la definición de los desafíos para el desarrollo urbano futuro. Además, se realizó de forma virtual un cuestionario abierto a la comunidad con el objetivo de obtener sus aportes sobre los énfasis y temáticas que se abordarán en el Plan.
Durante el mes de julio y agosto se llevaron a cabo talleres de participación en los cuales participaron habitantes y diversos actores de la comuna, para realizar un diagnóstico conjunto relevando aquellos aspectos más relevantes, lo que contribuirá a la definición de los desafíos para el desarrollo urbano futuro. Además, se realizó de forma virtual un cuestionario abierto a la comunidad con el objetivo de obtener sus aportes sobre los énfasis y temáticas que se abordarán en el Plan.
¿Cómo puedes participar?
Este estudio considera la realización de jornadas en cada una de sus etapas, consistentes en encuentros informativos y consultivos con los diferentes actores, representando sus diversos intereses y visiones. Estas instancias permitirán dar a conocer los avances del estudio y propuestas, a la vez que establecer un diálogo constructivo entorno a la planificación urbana futura de la comuna.
¿Quieres recibir información y mantenerte al tanto de estas instancias?
Instancias de Participación

Reconocimiento y ejercicio de derechos de participación de los pueblos indígenas
La actualización del Plan Regulador de Valdivia incorpora la participación de los pueblos indígenas en todas sus etapas.
Esta participación se llevará a cabo de manera diferenciada, mediante un proceso dirigido especialmente a obtener e incluir su opinión.
Esto no limita la posibilidad de participar en instancias dirigidas a otros sectores de la población, en caso que los interesados así lo deseen. Tampoco reemplaza el derecho a Consulta Indígena, que debe ser implementado durante las etapas finales de formulación de este instrumento (Convenio 169 OIT, artículo 6).
Esto no limita la posibilidad de participar en instancias dirigidas a otros sectores de la población, en caso que los interesados así lo deseen. Tampoco reemplaza el derecho a Consulta Indígena, que debe ser implementado durante las etapas finales de formulación de este instrumento (Convenio 169 OIT, artículo 6).
Fases de la Participación Ciudadana

18 de julio de 2023
Hito de Lanzamiento
Esta instancia da comienzo al proceso de actualización del Plan. Se informa a la ciudadanía sobre las temáticas y alcances del proceso, así como también sobre las instancias de participación que se realizarán en la etapa de diagnóstico.
18 de julio de 2023

Julio y agosto de 2023
Jornadas de Diagnóstico Participativo
Talleres en los cuales se realiza un análisis y diagnóstico prospectivo del territorio. Se determinan junto con la comunidad aquellos aspectos que son claves para la comuna, a partir de los cuales se definirán los desafíos de planificación.
Julio y agosto de 2023
Próximamente
Jornadas de Construcción de Imagen Objetivo y Alternativas
Próximamente
Próximamente
CONSULTA PÚBLICA DE IMAGEN OBJETIVO (Art. 28 Octies LGUC)
Próximamente
Próximamente
Jornadas de Análisis Participativo de Anteproyecto
Próximamente
Próximamente
Jornadas de Presentación de Proyecto Preliminar
Próximamente
Próximamente
Presentación de Proyecto Final
Próximamente
Próximamente
CONSULTA PÚBLICA DE APROBACIÓN DEL PLAN (Art. 43 LGUC y 2.1.11 OGUC)
Próximamente